Encuentros textiles: El oficio de tejer [Evento Online]
Encuentros Textiles: El oficio de tejer
Fecha y hora: 8 de febrero de 2022 de 19:00 a 20:30 hrs.
Con El oficio de tejer, la ACTM comienza una serie de conversaciones sobre los distintos oficios textiles. En esta ocasión queremos hablar sobre la tejeduría manual en telar y para ello reunimos a cinco tejedor@s que nos contarán el día a día de sus talleres, cómo aprendieron, qué es lo que tejen y por qué, cuáles son sus alegrías y cuáles sus problemas. ¿Les abruma ser los representantes hoy de un oficio ancestral, posiblemente uno de los primeros inventados por Homo Sapiens? ¿Cómo afrontan los retos de dedicarse a la artesanía en el siglo XXI?
El objetivo es obtener, no una foto fija sino más bien una colección de instantáneas, de lo que supone ser tejedor/a de telar hoy y aquí. Para ello hemos reunido generaciones con distintos intereses y entornos, mezclando tejedores que trabajan entre el bullicio de una gran ciudad mientras que otros lo hacen en el privilegiado entorno de un parque natural.
Participan en El oficio de tejer:
Ana Santiago Lineros, de Ana y Francis Tejedores, taller situado en la Sierra de Segura, Jaén. En 2020 fue galardonado con los Premios Nacionales de Artesanía modalidad Premio Producto por la colección El eterno vaquero, tejida con hilo reciclado de prendas vaqueras.
Francesca Piñol, tejedora de larga trayectoria, profesora de textil en la Escola Massana de Barcelona y experta en tejido Jacquard. Afortunada poseedora de uno de los tres telares TC2 (telar Jacquard digital manual) existentes en España.
Lorena Madrazo, Madrid. Desde su marca @appsolescencia combina el tejido de telar, con el punto y trabaja a menudo con diseñadores de moda. Colaboradora del Istituto Europeo de Design IED Madrid y una creativa inquieta en el mejor sentido de la palabra.
Luis Rentería, Barcelona, ex-alumno de la Massana. Le gusta explorar las posibilidades creativas del telar de bajo lizo y llevarlas al límite creando estructuras textiles de una geometría compleja, aunque tambien aprecia la simplicidad de un tafetán tejido con rafia.
Sergio Rosa, quinta generación del taller de telares Eustaquio Rosa, situado en el pueblo de Casas de Lázaro en Albacete. Especializado en tejidos para trajes tradicionales y en coloridas alfombras realizadas con la técnica conocida como gorullo, o mota alpujarreña.
Actividad gratuita. Para recibir el enlace de acceso al evento es necesario rellenar el formulario de inscripción
#TalleresACTM #somoscreadorastextiles #actm