Exposición Hilando Solidaridad [1 al 15 diciembre]
Calle Valladolid
s/n. Ávila
Hilando Solidaridad, una exposición diferente.
Una exposición diferente donde contemplar “El mayor rebaño virtual de ovejas del mundo”
- Más de 1.280 ovejas forman el rebaño virtual más grande del mundo. Un rebaño solidario creado con la colaboración de más de 800 personas.
- Por cada 10 ovejas participantes, Hilandia ha donado ovillos a la Asociación IAIA para tejer prendas que se entregarán a personas en situación vulnerable.
- Ávila acoge la primera exposición de este original rebaño virtual del 2 al 15 de diciembre de 2021.
Ávila 9 de noviembre de 2021– Un gran colectivo ha respondido de forma desinteresada a esta iniciativa organizada por Hilandia, artesana textil.
Una propuesta sencilla y divertida en la que participar con una oveja dibujada, pintada, tejida, bordada o en collage contribuye a esta causa solidaria. Cada oveja tiene un nombre y su personalidad lo que hace que sea un rebaño virtual de ovejas diverso, de todas las partes del mundo.
Toda esta creatividad y generosidad ahora se ha unido en la Exposición Hilando Solidaridad, que se exhibe en el Auditorio San Francisco, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Ávila.
Hilando Solidaridad, una exposición diferente
La exposición gira en torno a la lana de oveja, un material sorprendentemente poco conocido por lo que significa. Es natural, es reciclable, es una fibra de lujo a nuestro alcance.
Veremos a Mery Merina, la protagonista que nos guiará en su viaje por el maravilloso proceso de la lana, cómo del vellón de la oveja se saca el hilo para hacer una madeja que se convierte en un ovillo y que luego se teje.
Tendremos oportunidad de conocer cómo dar color a esta fibra natural y ver cómo del blanco de la lana, &Point tiñe con plantas y flores consiguiendo maravillosos colores.
La ACTM (Asociación de Creadores Textiles de Madrid) contribuye con una propuesta colaborativa en la que ha creado un tapiz muy especial, a partir de diversas piezas de lana.
Soledad Santiesteban exhibirá en una instalación con diferentes tipos de lana en la que ha creado esculturas fantásticas.
Algunas de las ovejas más representativas de nuestra geografía han sido fotografiadas por el proyecto Bestiarium, en este caso su presencia se completa con su tipo de lana y se tendrá la oportunidad de comprobar las distintas texturas y diferencias.
Toda la Exposición rinde homenaje al trabajo artesano y manual, así hasta el logo “Hilando Solidaridad” ha sido bordado a mano por la prestigiosa bordadora Marisa Calduch.
Una bufanda para todos
La solidaridad del Reto Hilandia se amplió en septiembre, cuando se lanzó la iniciativa “Una bufanda para todos” con un doble objetivo:
- entre todos tejer la bufanda más solidaria del mundo.
- donar las bufandas tejidas con lana a colectivos vulnerables a los que ofrecer un poco de calor con estas prendas tejidas a mano por cientos de personas que han participado desde todos los lugares.
En Instagram se pueden ver todas las bufandas recibidas: #labufandamassolidariadelmundo y #unabufandaparatodos. También se exhibirán en la Exposición.
Actividades y talleres
Entre las actividades programadas en torno a la Exposición:
- Aprender a tejer con ganchillo, dos agujas o con los dedos y se podrá contribuir a hacer aún más larga la bufanda más solidaria del mundo.
- Ver el proceso de la lana y como del vellón hacemos hilo con huso y con torno de hilar.
- Escape Room, especialmente dedicado a los jóvenes en la que tendrán que resolver enigmas sobre la lana.
- Mesa de dibujo para que participen los niños.
- Proyección de una película en la que se podrá ver todo el rebaño virtual: todas las ovejas que han participado a lo largo de estas dos ediciones del Reto Hilandia (música original de Rafael Ruiz Maillo)
- Se sortearán 2 mantas tejidas a mano por Hilandia con lana de alta calidad y la recaudación se donará para hacer tejido solidario.
Horarios:
Sábados y festivos de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.
Domingo sólo mañanas.
Días laborables de 19 a 21 h.
Lunes 13 cerrado
#HilandoSolidaridad #creadorastextiles #ACTM