Mery Merina y su rebaño de ovillos · Segunda parte
Ovejas por ovillos
Un rebaño que reúne más de 1.270 ovejas, se pasea por el libro “Mery Merina y su rebaño de ovillos”. Segunda parte.
Un libro insólito que estimula la imaginación y arranca sonrisas.
- Una propuesta que muestra la pasión por la lana, la sostenibilidad y mueve a la solidaridad.
- Madrid 20 octubre 2021
Solo necesitamos una causa solidaria para despertar nuestro lado creativo.
Esto es lo que nos presenta Hilandia, que por segundo año consecutivo pone en marcha esta iniciativa y publica el libro “Mery Merina y su rebaño de ovillos” (Segunda Parte).
Una interesante forma de hilar un proyecto tomando en consideración diversos elementos: la pasión por la lana, la sostenibilidad, con una propuesta sencilla y atractiva y con un fin solidario.
Para llamar la atención y con este objetivo se ideó este peculiar reto: reunir el mayor rebaño virtual de ovejas del mundo.
Este rebaño, gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas, cuenta con más de 1270 ovejas, más grande que muchos rebaños que recorren nuestros campos.
El Libro “Mery Merina y su rebaño de ovillos” (Segunda Parte) es un homenaje colectivo a las grandes productoras de lana, las ovejas.
Ellas proporcionan el mejor material para tejer prendas de alta calidad.
Cuidando las ovejas conservamos el valor de la tradición, contribuimos al cuidado del medioambiente y apoyamos el entorno rural. En este caso, se ha unido a una causa altruista, tejer prendas para personas que necesitan un poco de calor a través de la donación a la asociación IAIA de tejido solidario.
Premios “La bola, mola”
A lo largo de más de 300 páginas se pasean todo tipo de ovejas virtuales. Y tanta creatividad ha dado pie a crear el reconocimiento a los participantes.
El nombre de los premios hace referencia a las populares “bolas” que presentan las prendas de pura lana al usarse. Las “bolas” son muestra de calidad y autenticidad, y aunque estéticamente no estamos acostumbrados a su presencia, “la bola, mola”.
Esta edición “la Bola, mola de Oro”, “la Bola, mola de Plata” y “la Bola, mola de Bronce” han recaído en las ovejas: Churri en Paris y Churri en la biblioteca, Trío de Blues y La oveja Maya respectivamente.
Además, otros reconocimientos destacan algunas características de las ovejas más especiales del rebaño, así se ha elegido la oveja más coqueta, Dorotea, la mas textilera Ulrika 2, la más primorosa Nicolás y la más biodiversa Erdapfel.
Se han nombrado también Pastora de Honor del Reto Hilandia a Ana Pérez Pereda y Embajadoras del Reto Hilandia a Bárbara Fígala y Gisela Fajardo.
Algunas entidades que ha hecho aportación especial al Reto Hilandia han sido Ozana desde Croacia, CEIP Adriano del Valle Sevilla y Centro cultural Tetuán de Madrid entre otros.
Proyecto Crafts Code
El Reto Hilandia ha sido seleccionado en 2021 por Interreg Europe Buena Práctica dentro del proyecto Crafts Code como una forma de promover la artesanía y la sostenibilidad.
Hilandia, en esta edición, ha donado a la Asociación de tejido solidario IAIA más de 80 ovillos para tejer para personas vulnerables
Sobre Hilandia
Hilandia tiene como objetivo dar valor al trabajo artesanal, hilando y tejiendo a mano con materiales de calidad, que han sido tratados de forma natural y respetuosa con la tradición y el medioambiente.
Características del libro:
Páginas: 301
Medidas: 21/15 /2cms
Encuadernado: Tapa blanda
Edición muy cuidada con papel de alta calidad y libre de cloro
Precio: 25€ iva incluido
Precio Socias ACTM: 22€ iva incluido
Todos los beneficios de la venta del libro se dedican a tejido solidario.
#Hilandia #creadorastextiles #ACTM